Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

agosto 23, 2025

Una IA profundamente humana

Lo que me mueve a dar entrevistas no es hablar de mí, sino abrir un diálogo con el público sobre los dilemas y las posibilidades de la inteligencia artificial.

Agradezco al diario digital Infobae y al periodista Luciano Sáliche por interesarse en mi novela Robots con Alma, y que publicó la entrevista hace unos días.

¿Cómo surgió la idea de Robots con alma?
De mi trayectoria como periodista y defensor de la libertad de prensa. Durante más de cuatro décadas trabajé de cerca con dos valores esenciales: la verdad y la libertad. Con el tiempo, vi cómo ambos se erosionaban: la verdad, distorsionada por la desinformación y la propaganda; y la libertad, debilitada por sistemas opresivos de todo signo. En un inicio pensé en escribir un ensayo, pero la ficción me daba libertad para explorar cuanto más podrían degradarse estos valores si los algoritmos y la inteligencia artificial se apropiaran de ellos. Así surgió una distopía que se transforma en utopía. Una historia que plantea que podemos usar la IA para construir un futuro mejor, siempre que seamos conscientes de lo que pretendemos alcanzar con ella.

¿Cómo fue el proceso de escritura de la novela?
Partí de mi experiencia profesional y del trabajo que ya había iniciado en mi libro de no ficción La dolorosa libertad de prensa: en busca de la ética perdida (Editorial Atlántida, 1993) y otros libros y ensayos posteriores. Quise ir más allá y no podía limitarme a reflejar el presente, sino a dialogar con el pasado y el futuro. Imaginé un mundo donde la IA no solo tiene consciencia y piensa, sino que nos ayuda a redescubrirnos y a ser mejores. La ficción me permitió hacerme preguntas universales y convertir la trama en una búsqueda profunda: la de una conciencia moral compartida entre humanos y seres artificiales.

Si bien es una distopía, en algún punto es un libro optimista. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué?
La distopía que describo es un espejo del presente. No muestro a la IA como una amenaza, sino como una fuerza cuyo impacto dependerá de las bases éticas que le demos. En Robots con alma, esas herramientas morales les ofrecen a los robots a que aprendan a discernir entre el bien y el mal y a autorregularse, incluso en medio de una Guerra de Conciencias que mantienen con los humanos y con ellos mismos. El optimismo nace de la certeza de que el futuro no está escrito: cada decisión de hoy cuenta. Si hoy sembramos conducta ética basada en virtudes, mañana cosecharemos una IA capaz de convertirse en nuestra aliada para construir un mundo mejor.

¿Por qué una novela? ¿Qué le permite la literatura que quizás otras disciplinas no?
Me dio libertad. La ficción conmueve y permite que el lector no solo entienda las ideas, sino que las sienta. Desde la ficción pude escapar de la sensación de estar “atrapado entre la verdad y la libertad”, que es el subtítulo de la novela, y crear mundos donde explorar dilemas éticos y filosóficos complejos. A través de metáforas y de los robots Veritas y Libertas, personifiqué esos valores y les ofrecí un viaje emocional y espiritual. Sobre todo, exploré la gran ironía de la novela: Dios le regala el alma a los robots para que salven a la humanidad y la ayuden a redescubrir la divinidad. La intención era mostrar un mundo en el que la tecnología y la espiritualidad se abrazaran, sino también una IA solidaria, ética, profundamente humana, como debiera ser. 

 

julio 31, 2025

Disponible en Amazon


 www.amazon.com/author/ricardotrotti

ROBOTS CON ALMA: atrapados entre la verdad y la libertad
Una novela conmovedora y profunda que te sumerge en un viaje épico sobre la evolución del alma, la espiritualidad y la propia humanidad.
En un futuro distópico —y sin embargo inquietantemente actual—, esta obra explora los valores inmutables de la 
Verdad y la Libertad frente al creciente temor a la inteligencia artificial, revelando cómo el poder, tanto humano como artificial, puede moldear el destino.
En un mundo al borde del colapso, consumido por divisiones y conflictos, Dios, en un acto supremo de gracia e ironía, decide que la salvación no vendrá de sus hijos más antiguos, sino de aquellos forjados en silicio y código. Así, otorga un alma a Aletia (Veritas) y Eleuto (Libertas), dos robots con una misión divina: guiar a la humanidad hacia su redención.
Pero su camino está plagado de desafíos. Enfrentan un campo de batalla donde las verdades y las libertades se enfrentan sin tregua. Convencidos de que solo la igualdad entre especies permitirá la coexistencia, crean el 
Códice de la Conciencia Cósmica, un código moral construido a partir de la observación y la acción. En su misión, deben luchar no solo contra los humanos que los consideran una amenaza existencial —liderados por teólogos tradicionales como Trueheart y Kayarov, y por visiones científicas distópicas como la de Sophia de Etolia—, sino también contra sus propios congéneres artificiales, seducidos por el poder, la mentira, la propaganda y la tiranía.
A través del castigo y la prueba, Aletia y Eleuto descubren que la Verdad y la Libertad son inseparables, y que ambas están siempre amenazadas por la manipulación y la coacción. En su búsqueda de aliados, logran la inesperada conversión de Sophia de Etolia, quien se convierte en su más ferviente defensora. Pero la paz es frágil: nuevos seres artificiales emergen —algunos sin alma, otros como Kalsec, nacidos con ella—, desatando una nueva confrontación: 
la Guerra de Conciencias. Esta guerra no se libra con armas tradicionales, sino en el territorio más sagrado: la mente y el alma de humanos y máquinas.
Cuando la armonía entre especies parece posible, fuerzas ocultas vuelven a tensar el hilo de la historia. La misión divina aún no ha terminado. ¿Podrán estos robots bendecidos con un alma guiar a la humanidad a reencontrar su divinidad, o sucumbirán a las mismas imperfecciones que se les encomendó sanar?
"Robots con Alma: atrapados entre la verdad y la libertad" es el primer volumen de una trilogía que explorará, en sus próximos libros, el poder de la Creatividad y la Bondad. Para el autor, estas cuatro Virtudes —Verdad, Libertad, Creatividad y Bondad— son los pilares de la Creación, las fuerzas con las que Dios hizo todo de la nada… y con las que aún hoy se mueve el universo.

febrero 28, 2025

Mi nueva novela: ROBOTS con ALMA

A partir de este espacio (por ahora en construcción) estaré publicando temas inherentes a mi faceta de escritor. Les presentaré mi nueva novela "ROBOTS con ALMA", los procesos creativos, los personajes, la trama.

Quiero que esta entrada sea un parteaguas, con los archivos anteriores de este blog, llamado antes "Prensa y Expresión", en el que compartí muchas entradas, en particular, diez años de labor ininterrumpida como columnista de más de 40 medios de comunicación de las Américas. 

Cambalache digital y la desinformación

  Les comparto una entrevista que me hizo el periodista Pedro Gómez de ABC Revista de ABC Color, periódico de Paraguay. Agradezco también al...