Mientras el mundo entero está contemplando una de las mejores noticias de todos los tiempos, la firma hoy en Praga de un nuevo acuerdo de no proliferación de armas atómicas entre Rusia y EEUU, con lo que se sigue desvaneciendo la “Guerra Fría” que por décadas nos mantuvo en vilo, el gobierno cubano continúa con su “retórica fría”, a través de una editorial de su diario propagandístico más importante, Granma, en el que le echa la culpa al “imperio” de todos los males del mundo. Mientras tanto, realza y alaba al dictador Fidel Castro y la fortaleza revolucionaria con un “defenderemos la verdad con nuestra moral y nuestros principios”, lema con el que da pie al final del artículo para lanzar una proclama a favor de una promisoria y apoteósica marcha del pueblo para el 1 de mayo.
El editorial de primera página (http://www.granma.cu/espanol/2010/abril/juev8/defenderemos.html) está lleno de banalidades y de reiterados adjetivos peyorativos contra el “imperio y sus aliados”. Acusa a EEUU de ser el culpable de la cantidad de muertes de cubanos en el Estrecho de la Florida, cuando en realidad se trata de cubanos que se tiran al mar desesperados en busca de la libertad que se les niega. Obviamente habla de los grandes aciertos de la revolución en materia de salud y educación; niega que haya presos políticos en la Isla y acusa a EEUU y a la Comunidad Europea de patrocinar económicamente a disidentes o a las Damas de Blanco o a Guillermo Fariñas – aunque sin identificarlo.
Reitera acusaciones contra el “imperio y a sus aliados” por estar realizando una “nueva cruzada para intentar demonizar a Cuba. Su poderosa maquinaria política y mediática ha puesto en marcha una colosal operación de engaño con el objetivo de desacreditar el proceso revolucionario, desestabilizar el país y provocar las condiciones para la destrucción de nuestro sistema social”.
La editorial es una “obra maestra” de propaganda del medio partidario que no escatima esfuerzos para alabar a su gobierno/patrón. Niega que los ciudadanos puedan tener la libertad de opinar y que estén presos quienes se hayan atrevido a hacerlo públicamente.
Si bien puedo compartir y simpatizar sobre algunas acusaciones respecto a que se usan medios públicos en el extranjero para propagar la democracia en Cuba, no creo que el gobierno cubano pueda sentirse por ello con la excusa de oprimir a su pueblo y arrebatarle, por más de medio siglo, el don más preciado que ha regalado Dios a los seres humanos, sin distinciones: el libre albedrío.
El editorial está llena de la misma “retórica fría” de siempre, ya desenmascarada, y con la que ya no puede “comprar” a nadie. Sus bofetadas en contra de Fariñas y de los 200 presos políticos encarcelados le hacen perder credibilidad. La posible muerte de Fariñas agudizará el descreimiento de un régimen tan anquilosado como sus dueños.
Tras la publicación de esta novela que trata sobre la IA y la ética de la verdad y la libertad —se puede adquirir en Amazon—, estoy escribiendo el segundo libro de la trilogía Robots con Alma, sobre la creatividad. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Grjavascript:void(0)anma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grjavascript:void(0)anma. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cambalache digital y la desinformación
Les comparto una entrevista que me hizo el periodista Pedro Gómez de ABC Revista de ABC Color, periódico de Paraguay. Agradezco también al...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Los medios en Miami, especialmente la televisión y la radio, están de parabienes con el último escándalo de la Iglesia Católica referido a l...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...