Los políticos siguen perdiendo en el peor de los rubros, el de la credibilidad. Una encuesta de la Universidad Siglo 21 de Argentina realizada en siete ciudades, mostró la plena desconfianza que la población tiene en sus líderes.
Días atrás, otro sondeo realizado por la Universidad Católica de Córdoba coincidió en mostrar la cruda incredulidad de los jóvenes para con sus líderes políticos, que alcanzó al 90 por ciento.
La encuesta realizada la semana pasada en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Corrientes, Tucumán, Mendoza y Rawson, mostró que más del 96 por ciento de la población descree de los políticos. Como en la mayoría de las compulsas de opinión, las mujeres y la gente menos pudiente son los sectores más desconfiados.
Estos datos no son patrimonio de Argentina, pero reflejan también lo que sucede en la mayoría de los países de la región. La falta de credibilidad está carcomiendo la democracia, fenómeno que queda patentizado con el alto abstencionismo que se evidencia en casi todos los procesos electorales.
Tras la publicación de esta novela que trata sobre la IA y la ética de la verdad y la libertad —se puede adquirir en Amazon—, estoy escribiendo el segundo libro de la trilogía Robots con Alma, sobre la creatividad. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Católica de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Católica de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cambalache digital y la desinformación
Les comparto una entrevista que me hizo el periodista Pedro Gómez de ABC Revista de ABC Color, periódico de Paraguay. Agradezco también al...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Los medios en Miami, especialmente la televisión y la radio, están de parabienes con el último escándalo de la Iglesia Católica referido a l...
-
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...