La Cumbre de las Américas terminó este domingo sin el brillo que le pronosticaban. No hubo declaración final y los temas políticos, no los importantes, como el ingreso de Cuba a este tipo de reuniones hemisféricas que piden los países del ALBA, la despenalización de las drogas que solicitó la Presidencia de Guatemala y la soberanía por las Islas Malvinas que reclama Argentina, bloquearon los consensos que se pudieran haber conseguido.
Los temas importantes tenían que ver con cuestiones económicas y el crecimiento para el futuro. Sin embargo, desde que el presidente Juan Manuel Santos, fue a Cuba a disculparse con los Castro de que no lo podía invitar a la Cumbre, se notó que realmente este era el tema con los que Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Venezuela tratarían de ocultar otras cuestiones importantes para los ciudadanos de sus países.
Con esta excusa de Cuba y todo el ruido producido, nadie entonces prestó atención a temas importantes como la ausencia de libertad de prensa en Ecuador, la enfermedad del presidente Hugo Chávez  de la que los venezolanos poco saben, el problema agudo de fraude electoral ininterrumpido que viven los nicaragüenses y el choque constante que el Presidente boliviano está teniendo con grupos  indígenas y de sindicalistas que lo legitimaron en el pasado.
Las ausencias de Rafael Correa, Hugo Chávez y Daniel Ortega, así como el tempranero despido de Evo Morales – acompañado de Cristina de Kirchner, molesta por la exclusión de las Malvinas en un texto final que nunca hubo – evidencia lo poco que estos presidentes se querían exponer a lo que está pasando en sus países. Favorecer a Cuba que es el único país que abiertamente desafía la Carta Democrática Interamericana en todos sus artículos, no habla realmente muy bien de una cumbre democrática.
Ya este tema de Cuba lo habíamos vivido cuando estos mismos países pidieron el ingreso a la Organización de Estados Americanos, y una vez que consiguieron el consenso se vio como Cuba desairó el ofrecimiento diciendo que no le importaba ingresar a un club que servía para el colonialismo del imperio. Probablemente una vez que inviten a los Castro a esta Cumbre de las Américas tengan la misma actitud, mientras tanto, todas estas negociaciones sirven para desviar la atención y evadir los temas importantes. 
Pan y circo.
Tras la publicación de esta novela que trata sobre la IA y la ética de la verdad y la libertad —se puede adquirir en Amazon—, estoy escribiendo el segundo libro de la trilogía Robots con Alma, sobre la creatividad. Blog por Ricardo Trotti
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El sesgo moral del lenguaje periodístico
Soy suscriptor y admirador del periodismo de El País de España y de lo que producen sus redacciones en los países americanos. En estos días ...
- 
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
- 
Los medios en Miami, especialmente la televisión y la radio, están de parabienes con el último escándalo de la Iglesia Católica referido a l...
- 
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario