La TV muestra todavía a Shakira sacudiendo sus caderas, toda la fiesta sudafricana, los analistas la inseguridad y los temas irresueltos del apartheid en ese país que estamos aprendiendo a conocer, los periodistas deportivos se lamentan de los lesionados y los no convocados, pero lo que nos importan a los fanáticos, esos que tenemos cultura de fútbol en las venas y que es capaz de infartar el corazón con las alegrías y desazones, queremos el puntapié inicial y que empiecen los goles.
No hay dicha más grande que ver un partido bueno y lleno de golazos, el resto es pura parafernalia que terminará pronto en el olvido. La esencia del Mundial, lo que perdurará en el tiempo y convertirá a un Mundial en clásico son los goles, las jugadas, los resultados y obviamente la corona. Si un país africano la obtendrá, será lo único que se recuerde por siglos. El primer Mundial, el primer título.
Ojala, por el bien del fútbol y de Africa, que este sea un Mundial que se transforme en clásico.
Tras la publicación de esta novela que trata sobre la IA y la ética de la verdad y la libertad —se puede adquirir en Amazon—, estoy escribiendo el segundo libro de la trilogía Robots con Alma, sobre la creatividad. Blog por Ricardo Trotti
junio 11, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El sesgo moral del lenguaje periodístico
Soy suscriptor y admirador del periodismo de El País de España y de lo que producen sus redacciones en los países americanos. En estos días ...
- 
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
- 
Los medios en Miami, especialmente la televisión y la radio, están de parabienes con el último escándalo de la Iglesia Católica referido a l...
- 
De paso por Chile, las noticias de estos días giraron alrededor de la posibilidad de una reforma constitucional que permita, entre tantas ot...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario