agosto 03, 2009

Buscando la autocensura en Venezuela

El gobierno de Hugo Chávez siempre matiza las cuestiones legales con la violencia como fórmula eficiente para atacar la libertad de prensa y generar autocensura.

Al proyecto de ley presentado el jueves ante el Congreso venezolano sobre “delitos mediáticos” y al cierre de 32 radios y dos televisoras regionales este fin de semana por su ilegalidad para operar, hoy lunes se generó un golpe de violencia en contra de Globovisión, con granadas de gases lacrimógenas, estrategia conducida por grupos parapoliciales en reiteradas oportunidades contra éste y otros medios.

La táctica no es nueva, es una combinación de varias modalidades que el gobierno de Hugo Chávez utiliza para amedrentar, intimidar y generar que los periodistas y los medios tengan temor a decir, criticar o fiscalizar las acciones del gobierno. Una práctica añeja que busca mediante la violencia cumplir con los “espacios ciegos” donde las leyes mordaza, como la de responsabilidad Social, no pueden llegar.

Para muchos, un par de granadas de gas lacrimógeno parece más una broma que una agresión, a no ser que se considere que en un edificio cerrado y con aire acondicionado, en forma casi instantánea, la circulación del aire se hace viciado en forma inmediata, por lo que se trata de una agresión contundente, ya que el personal debió retirarse y dejar sus operaciones.

Para otros puede aparentar que Hugo Chávez no estuvo involucrado directamente, y ello puede ser cierto, pero es verdad también que Chávez debe ser responsabilizado en forma directa, porque es quien instiga a la violencia contra los medios y comete, prácticamente en todos sus Aló presidente, apología del delito, estimulando a sus seguidores a ir en contra de la prensa. Incluso llega hasta decir a sus propios funcionarios, como ocurrió con su ministro estrella, Diosdado Cabello, que si no accionan contra los medios deben retirarse del gobierno.

En este caso, se trató de violencia generada por un grupo seguidor chavista que al igual que La Piedrita se han convertido en una fuerza de choque parapolicial o paraestatal que reacciona y obedece mandatos explícito o implícitos de su líder.

Globovisión sigue siendo el medio con mayor cantidad de acciones legales y procesales en su contra, alrededor de cinco, además de ataques, por lo que muchos consideran que su fin se está acercando.

7 comentarios:

  1. http://www.globovision.com/news.php?nid=123531

    ataque a medios hoy en venezuela, varias radios cerradas en el interior del pais y falta de electricidad por mas de 3 horas.
    Ese fue el dia de hoy,03/08/09

    ResponderEliminar
  2. Parece que los escritores de estos medios de comunicacion le quieren tapar el ojo al macho o bien decir tapar el sol con un dedo en honduras se quiere cerrar radio globo solo por no estar a favor del gobierno de facto de micheletty por que no escriben lo que sucede realmente en Honduras

    ResponderEliminar
  3. si deberían comunicar lo que sucede...miles de niños y jóvenes a punto de perder su año escolar, que toda la ciudad parece un grafitti entero, que estos delincuentes agarren un bus con niños dentro y los atormenten.. y dañan la propiedad física.. que juegan con la salud de los mas necesitados que unos cuanto por dinero se tomen los hospitales y estos pseudos periodistas sin valores morales, cívicos o familiares pagados llamen a la insurrección... esa es la verdad que todo el mundo debe conocer

    ResponderEliminar
  4. Las mismas tacticas de Chávez, con grupos parapoliciales, fueron utilizadas por Manuel Zelaya Rosales en sus últimos días en el poder. Por el mismo camino que Chavez iba el ex presidente.

    ResponderEliminar