septiembre 16, 2011

Twitter asediado por la violencia extrema

Las redes sociales como Twitter y Facebook han servido para causas buenas como comenzar revueltas y revoluciones en el medio oriente; pero también para cosas malas, como para distribuir información criminal o simplemente para delinquir.
Las represalias más fuertes hasta ahora por las expresiones vertidas en las redes sociales tenían que ver, hasta ahora, por el bloqueo y censura, así como el envío de muchos internautas a las cárceles, como en China, Irán y otros países que todavía le esquivan a la democracia. En países más democráticos, como EE.UU., Inglaterra o en América Latina, muchos usuarios de redes sociales confrontan detenciones y multas porque en las redes sociales instigan a la violencia o convocan a marchas populares y de protesta que no son autorizadas previamente según establece la ley a cualquier hijo de vecino.

Pero en México esta semana pasó algo distinto y brutal. Dos jóvenes que usaron Twitter para comentar sobre los delitos que cometían los narcotraficantes, fueron torturados y sus cadáveres colgados de un puente en la ciudad de Nuevo Laredo. Dos carteles a su costado, firmados con la letra Z en referencia al cartel de Los Zetas, amenazaban que eso mismo les pasaría a otros tuiteros que se atrevieran a denunciar las mismas cosas.

Los Zetas y otros carteles hace años que se han dedicado a volcar sus hazañas en las redes sociales y varios blogs, pero ahora han mostrado toda su saña contra quienes las usan con el derecho a expresarse. Si las autoridades mexicanas permiten que esto suceda sin castigo, se corre el riesgo de la autocensura, un fenómeno lamentable que ya se ha apoderado de los medios tradicionales; única opción que periodistas y editores han abrazado por miedo a sufrir las represalias de los violentos y ante la inacción del gobierno.

3 comentarios:

  1. No veo que "twitter haya sido asediado" como dice el título de este artículo. A esos jóvenes los mataron igual que si hubieran estado haciendo esos mismos comentarios a viva voz en la calle.
    Las redes sociales producen una falsa sensación de anonimato y a veces se dicen en esos medios cosas que la persona no se atrevería a mencionar cara a cara.
    El hampa se ha desbordado y es exitosa en aterrorizar a los ciudadanos que tienen que callar por medio a la violencia criminal, con licencia de gobiernos débiles e incapaces.

    ResponderEliminar
  2. Hrmm that was weird, my comment got eaten. Anyway I wanted to say that it's nice to know that someone else also mentioned this as I had trouble finding the same info elsewhere. This was the first place that told me the answer. Thanks. Calendar 2012 Thanksgiving 2011

    ResponderEliminar