julio 16, 2010

Maradona: cordón umbilical

Anoche en una cena que tuvimos en Washington DC con el Comité Ejecutivo de la SIP, del que participa un grupo muy plural de personas provenientes de todos los países latinoamericanos y de no menos de 10 estados de Estados Unidos, el tema de conversación informal para muchos fue no solo la reciente copa Mundial, sino entender lo inexplicable: por qué los argentinos insisten con Maradona.
Los tres argentinos que estuvimos ahí, Raúl Kraiselburd, Liza Gross y yo, escuchamos cada argumento interesante e insistente de que Maradona había hecho perder el partido contra Alemania, tras lo cual llegaba toda la andanada de explicaciones sobre “nadie le quita que es un buen jugador, pero como técnico…”, sumándole a ello todos los vicios y sinsabores que Maradona fue acumulando en su vida personal, aspectos que ya son tomados en broma y con sorna.
Es un tema difícil. Maradona no ha demostrado estar a la altura de las circunstancias y creo que debería dar un paso al costado. Todas las evidencias van en sentido contrario, al menos las presentadas por Grondona, el presidente de la AFA, quien le ofreció extender un contrato por cuatro años más, lo que provocó ciertas renuncias en el seno del organismo, aunque el tema sigue manteniendo a Maradona en su largo silencio tras el partido con los alemanes.
Lo peor de todo, es que Maradona está muy involucrado con temas políticos y está siendo usado y queriendo ser usado por el aparato político oficial, lo que provocará, seguramente, su desgaste repentino. Esa dualidad, entre deporte y política, debería estar proscrita legal y éticamente para quien tiene que mandar los hilos de un seleccionado que representa a todos, no a un sector del país.
Esta es la oportunidad para romper el cordón umbilical con el astro del fútbol. Maradona no debe seguir en la selección para el bien del fútbol. Se le debe agradecer que hizo un muy buen Mundial, pero que no fue suficiente. A otro técnico se le hubiera despedido y no hay razones para seguir con quien a la postre fracasó.
Sin Maradona, él podrá seguir siendo el ícono deportivo que todos quieren tener y atesorar.

6 comentarios:

  1. Inocencia T. Valga16 de julio de 2010, 9:40

    Este articulo en realidad es a favor de Maradona. Ustedes periodistas argentinos quieren mantenerlo vivo y lo atacan porque saben que asi no pasa al olvido, que es lo que merece.

    ResponderEliminar
  2. La verdad que para mí, Maradona ni fu ni fa.

    ResponderEliminar
  3. Hablemos de cosas que importan para Honduras, como la lucha contra el hambre, el desempleo, la criminalidad y el narcotráfico. La Kirchner puede seguir robando a los argentinos, que la eligieron con mucho placer.

    ResponderEliminar
  4. Maradona continuara siendo un tema de discusion, su pasado como futbolista es extraordinario, pero su pasada adiccion a las drogas destruyo su imagen de grandeza futbolistica. En el mundial todo le estaba saliendo bien hasta que Alemania se le cruzo en el camino. Si vamos a ser sinceros su equipo mejoro mucho ya en Sur Africa. Como todo ser humano no es perfecto, claro que tiene sus defectos, pero su cerebro piensa en el idioma del futbol, su genialidad aun esta con el, posiblemente no existe en el futbol argentino otra personalidad que inspire a los fanaticos con tanto fervor. Esperamos que no sea un instrumento de las ideas izquierdistas y negativas del actual gobierno argentino.

    ResponderEliminar